
MCAS, o Sistema de Aumento de las Características de Maniobras, es un sistema de control de vuelo implantado en el 737 MAX para mejorar las características de manejo del avión y reducir la tendencia del avión al encabritamiento en ángulos de ataque elevados. El Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS) se diseñó y certificó para el 737 MAX para mejorar la estabilidad de cabeceo del avión, de forma que se comporte exactamente igual que otros aviones 737. El sistema MCAS solo se activa en la situación infrecuente en la que se cumplen las siguientes tres condiciones: El ángulo de ataque (AOA) es la diferencia entre el ángulo de cabeceo (dirección del morro) del avión y el ángulo del viento frontal. Boeing ha desarrollado una actualización del software del sistema MCAS para proporcionar más capas de protección en caso de que los sensores del AOA envíen datos erróneos. Las capas de protección adicionales incluyen: Estas actualizaciones reducen la carga de trabajo de la tripulación en situaciones de vuelo no convencionales y evitan la activación del sistema MCAS por datos erróneos. Toda la información esencial de vuelo que es necesaria para operar el 737 MAX de forma segura y eficiente se incluye en la pantalla principal de vuelo. Ocurre igual en todos nuestros productos comerciales. Boeing no fija un precio más alto para incluir las características de seguridad necesarias. Los procedimientos y la formación de la tripulación para la operación segura y eficiente del avión se centran en la posición de alabeo y cabeceo, la altitud, el rumbo y la velocidad vertical, todos los cuales están integrados en la pantalla principal de vuelo. Todos los aviones 737 MAX muestran estos datos de forma coherente con la formación de los pilotos y con los patrones fundamentales de vigilancia de los instrumentos que los pilotos aprenden en la formación. Algunos operadores tienen sus propios requisitos de formación a medida y han solicitado que también se proporcione información sobre el ángulo de ataque (AOA) en la pantalla principal de vuelo, por lo que ofrecemos la capacidad de proporcionar esa información como opción. No obstante, no todos los clientes quieren que esa característica figure en su pantalla principal de vuelo, por lo que se ofrece como opción a elección del cliente. Con la actualización del software, los clientes no tendrán que pagar más por el aviso de conflicto de AOA o su selección de la opción del indicador de AOA. Boeing ha entregado más de 370 aviones de ese modelo a 47 clientes (datos a febrero de 2019). Hay unos 5.000 pedidos de aviones 737 MAX de 107 clientes. Nuestros trabajos de desarrollo comienzan siempre escuchando a nuestros clientes, para conocer sus necesidades y requisitos. Basándonos en las opiniones de nuestros clientes y en los datos del mercado, el 737 MAX nos pareció la elección más clara para suceder al 737 Next-Generation. Durante un periodo de más de seis años, nuestro equipo trabajó en un proceso de desarrollo metódico y disciplinado que culminó con un sólido programa de pruebas que validó la seguridad y el comportamiento del avión. Boeing sigue el protocolo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que establece las normas internacionales relativas a los viajes aéreos. Esta normativa establece cómo se realizan las investigaciones de accidentes e incidentes aéreos, y proporciona un marco que garantiza que las investigaciones sean justas, ordenadas y basadas en los hechos. Las investigaciones de incidentes o accidentes están dirigidas por las autoridades de investigación del país en el que haya ocurrido el incidente. La autoridad de investigación puede solicitar a Boeing y a otras partes, incluidos reguladores, operadores y proveedores, que proporcionen asistencia técnica a la investigación que dirija esa autoridad. El Anexo 13 de las normas de la OACI establece que todos los participantes de la investigación proporcionarán "toda la información pertinente" a los investigadores, y que "no divulgarán información sobre el desarrollo o las conclusiones de la investigación a ninguna persona sin el consentimiento explícito del Estado que realiza la investigación". Boeing Corporate Peter Pedraza Boeing Commercial Airplanes Australia Canada China Mike Ma Europe Keelan Morris India Japan Shino Yuasa Middle East Saffana Michael Russia Latin America Joseph Loeffler Southeast Asia Zoe Leong National Transportation Safety Board (NTSB) Federal Aviation Administration (FAA)Preguntas Frecuentes
¿Qué es el sistema MCAS?
¿Por qué instalo Boeing el sistema MCAS en el 737 MAX?
¿Cuándo se activa el sistema MCAS?
¿Qué es el ángulo de ataque?
¿Cómo cambiará el sistema MCAS con la actualización del software?
¿Boeing cobra más por incluir las características de seguridad?
¿Cuántos aviones 737 MAX se han entregado a clientes?
¿Cuántos pedidos de aviones 737 MAX hay?
¿Cómo y por qué decidió Boeing desarrollar el 737 MAX?
¿Por qué Boeing no ha proporcionado más información sobre la investigación de los accidentes?
Boeing Contacts
Charles Bickers
charles.n.bickers@boeing.com
+1 206 769 3234
peter.p.pedraza@boeing.com
+1 312 618 8998
Paul Bergman
paul.r.bergman2@boeing.com
+1 206 724 7292
David Sidman
david.sidman@boeing.com
+61 466 528 657
Tracey Shelton
tracey.l.shelton@boeing.com
+1 204 230 0012
Yukui Wang
yukui.wang@boeing.com
+86 1360 131 7722
mike.ma2@boeing.com
+86 1381 108 9058
Chantal Dorange
chantal.dorange@boeing.com
+34 630 046 736
keelan.j.morris@boeing.com
+44 077 9882 8790
Ashmita Sethi
ashmita.sethi@boeing.com
+91 9899 0208 56
Rob Henderson
robert.j.henderson3@boeing.com
+81 90 1429 9662
shino.yuasa@boeing.com
+81 70 2796 0708
Fakher Daghestani
fakher.a.daghestani@boeing.com
+97 150 625 4855
saffana.michael2@boeing.com
+97 150 459 0651
Elena Alexandrova
elena.alexandrova@boeing.com
+7 495 797 3415
Ana Paula Ferreira
ana.p.ferreira@boeing.com
+1 425 324 7030
joseph.o.loeffler@boeing.com
+1 425 306 2145
Melissa Cheah
melissa.l.cheah@boeing.com
+65 9630 7263
zoe.leong@boeing.com
+65 9658 3630Other Contacts
Christopher O’Neil
christopher.oneil@ntsb.gov
+1 202 603 7984
Gregory Martin
gregory.martin@faa.gov
+1 202 267 3454