El Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS, por sus siglas en inglés) se concibió y certificó para el 737 MAX, con el propósito de aumentar la estabilidad en elevación de la aeronave y que esta se sintiera y volara como los demás 737.
El MCAS está proyectado para activarse en vuelo manual, con los flaps recogidos, en un Ángulo de Ataque (AOA) elevado.
Boeing ha desarrollado una actualización del software del MCAS para agregar capas de protección en caso de que los sensores del AOA suministren datos equivocados. El software se sometió a centenas de horas de análisis, pruebas de laboratorio, verificación en simulador y dos vuelos de prueba, incluyendo una prueba de certificación por representantes de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos que se encontraban a bordo como observadores.
Entre las capas adicionales de protección se encuentran:
- El sistema de control de vuelo no comparará los datos recibidos de ambos sensores del AOA. En caso de discrepancia entre los sensores de 5,5 grados o más con los flaps recogidos, el MCAS no se activará. Un indicador en la pantalla de la cabina de vuelo avisará a los pilotos.
- Si el MCAS se activa en condiciones anómalas, él suministrará un dato para cada episodio de AOA elevado. No existen condiciones conocidas o previstas de falla en que el MCAS suministre más de un dato.
- El MCAS jamás podrá comandar más datos del estabilizador de lo que pueda ser compensado por el tripulante halando la palanca de mandos. Los pilotos seguirán teniendo la capacidad de desactivar el MCAS y controlar manualmente la aeronave.
Dichas actualizaciones reducen la carga de trabajo de la tripulación en situaciones anómalas de vuelo y evitan que datos erróneos activen el MCAS.
Seguimos trabajando con la FAA y otros entes reguladores en el proceso de certificación de la actualización del software.